martes, 23 de noviembre de 2010

Logoteca Presenta Tema 2: Las Falacias (Primera Parte)


OBJETIVOS

1. Que el alumno identifique las falacias.
2. Que el alumno evite las falacias.

I. Conceptos

Definición No.1

Para Irving M. Copi, Falacia es “… un error del razonamiento. De la manera en que los lógicos utilizan el término, no designa cualquier error o idea falsa, sino errores típicos que surgen frecuentemente en el discurso ordinario y tornan inválidos los argumentos en los que aparecen”

Definición No. 2

Alejandro Herrera, citándolo en su libro Falacias: “Una falacia es un razonamiento incorrecto, con una salvedad: es psicológicamente persuasivo, y la “explicación de por qué [es persuasivo], a despecho de su incorrección lógica, debe buscarse en algunos casos en su función expresiva destinada a provocar actitudes que probablemente inclinen a la aceptación, en lugar de brindar razones.”
Para ambos autores el carácter persuasivo de las falacias conlleva a mover afectos, deseos insatisfechos, provoca actitudes diversas a través del discurso.

Problemática ante su definición

La profundización de su estudio como término esquivo y vital según Cristian Santibáñez Yáñez y Roberto Marafión .Estos autores indican que “falacia” es un término esquivo pero vital. considerados injustos.

Esquivo porque no tiene definición precisa y vital porque en lo cotidiano existen ciertos movimientos dialógicos considerados injustos.


II Estudios de la época contemporánea.

1° Estudio de las Falacias como fenómeno con parámetros independientes a los criterios de la Lógica Formal de validez (Hamblin 1970)

2° Como acercamientos dialécticos practicados por la pragmadialéctica ( Van Esmeren y Grootendorst 1992-2004)

3° Aplicados en la Retórica (Tindale 1999-2007)

Discordancia

Las discordancias en el estudio de las Falacias radica en que cada autor presenta su propia clasificación. Sin embargo las falacias se dividen en :


Falacias de Atinencia y Falacias de Ambigüedad.

Las Falacias de atinencia son aquellas que pretenden causar un efecto psicológico, en la medida en que su conclusión no se deriva de las premisas y se pretende causar alguna reacción psicológica favorable del contrincante. Estas son:

1. Argumento a la Ignorancia

Esta falacia consiste en recurrir a hipótesis no demostradas científicamente como fenómenos parasicológicos, o de ciencia ficción

2. Pregunta Compleja

Se comete usando una pregunta “comprometedora” para la persona.

Por Ejemplo: Pregunta una madre a su hijo:” ¿Dónde estabas cuando llegaste a la casa? Llamé varias veces.”

3. Argumento de Autoridad

Se comete abusando de la fama el prestigio o la personalidad de las personas.El comercial: “Tome Jarabe Histiacyl” el jarabe que recomiendan las mamás de los doctores.”

4. Apelación a la piedad

Esta falacia consiste en conmover al público incitando misericordia.

Aquí se comprenden todos los “chantajes” sentimentales.

5. Accidente

Cuando pasamos rápidamente de una generalización a un caso individual de manera impropia. Por ejemplo:

Si todos los changos comen plátanos, entonces chita come plátanos

6. Apelación a la fuerza

Consiste en persuadir mediante una amenaza.

“Voto por voto si no armo un alboroto” AMLO

7.Generalización apresurada

Esta falacia es cuando vamos muy rápido hacia una generalización.

Por ejemplo:

Bin Laden es enemigo de Estados Unidos de América, por tanto, todos los árabes son enemigos de los Estados Unidos de América.

8. Apelacion al pueblo

Este argumento pretende persuadir al auditorio apelando a sus emociones, sin argumentar.Por Ejemplo:

En la propaganda y demagogia políticas se dice: “México por el cambio”.

 
9. Argumento contra la persona

Consiste en rechazar los argumentos de una persona descalificando a la persona por su condición humana en lugar de SU ARGUMENTO.Existen dos tipos:

Abusivo: Cuando se ofende a la condición de su ser humano.

Circunstancial: Cuando la ofensa se refiere a la raza, trabajo, religión. Por Ejemplo:”¡Pégale al negro!”

10.Peticion de principio
Consiste en suponer la verdad de lo que uno quiere probar.

Quienes incurren en este error caen en un círculo vicioso.

Por ejemplo: Hay que obedecer a las leyes porque las leyes son las leyes.

11.Causa falsa

Cuando en presencia de dos acontecimientos simultáneos o contiguos atribuimos a uno de ellos indebidamente ser la causa de otro. Porr Ejemplo:

Con las palabras mágicas “Abra Cadabra” ¡aparece el conejo!

12. Conclusion inatinente

Cuando se saca una conclusión diferente de un argumento que quiere establecer otra conclusión en particular. Se le conoce como : “hacerse el loco”.
Cuando se saca una conclusión diferente  de  un argumento que  quiere establecer otra conclusión en particular.  Se le conoce como : “hacerse el loco”:


ESQUEMA 1.




ESQUEMA 2.


domingo, 14 de noviembre de 2010

Ejercicio No.3 Argumentos Lógicos

Instrucciones:



I. Lee la siguiente conversación entre Lupe y Pepe

II. Responde

1) ¿Es un argumento? Y ¿Por qué?

2) ¿No es argumento?

3) En caso de 2 ¿Cómo no debemos argumentar?

4) En caso de la 2 ¿Qué aprendiste sobre esta conversación?

5) ¿Qué tipo de falacias encuentras en el texto? Explícalas.

6) ¿Qué diferencia encuentras entre las lecturas 1 2 y3 sobre Argumentación.

III Representa esta discusión con otro companero (a) en la clase como práctica de la Logoteca

IV Posteriormente imprime tu cuestionario con tus respuestas y entrégalo como Tarea 3.
Escena: Un restaurante .Dos amigos , Lupe y Pepe, se encuentran comiendo. Pepe está dando buena cuenta de un gigantesco bistec; Lupe está regodeando con una ensalada aún más grande.

Lupe: -¿Cómo puedes comer esa asquerosa comida, Pepe?
Pepe: -¿Asquerosa? … ¡Esta maravilla de Bistec!
Lupe: -A eso yo lo llamo un pedazo quemado de cadáver de vaca.

Pepe: -¡Ah, que latosa! Tú llámalo como quieras. Es el mejor bistec que he probado en un largo tiempo.

Lupe: - Eres un necrófago. En cualquier país verdaderamente

civilizado te encarcelaría por asesinato
Pepe: -¡Necrófago! No creo que exista una palabra como ésa.¿Qué

Significa?

Lupe: Que come cadáveres.
Pepe:  Mira, Lupe, te estás pasando de la raya. Yo sé que eres una  vegetariana fanática, pero eso no te da derecho a molestar a los que no están de acuerdo contigo.¿Qué diablos quieres decir llamándome asesino?
Lupe: -¿No comete asesinato un hombre que causa un asesinato?
Pepe: -Supongo que si.
Lupe: -¿Los fabricantes producirían artículos si no estuvieran seguros de tener una clientela?

Pepe: -No.

Lupe: -¿No eres tú consumidor de cadáveres ; perdón, de bosteces ?
Pepe: -Como ves, si. Al grano.

Lupe: -Nadie mataría animales a no ser porque la gente se los come. Por Tanto, Tú causas que los animales sean asesinados. Por Tanto, eres un asesino.

Pepe: -Habría que matar animales aunque nadie se los comiera. De lo contrario, no habría suficiente espacio para que la gente viviera.

Lupe: -¡Claro que habría! Los animales en estado de naturaleza regulan el crecimiento de su población.¡Eso lo probó Darwin!

Pepe: -Bueno, si yo soy un asesino, ¡Tú eres una asesina! ¿De qué crees están hechos tus zapatos?

Lupe: -No los usaría , si pudiera conseguir unos zapatos igualmente cómodos que no estuvieran hechos de cuero
Pepe: -Tú estás en contra de quitar todo tipo de vida, ¿No?
Lupe: -Si.

Pepe: -Bueno, ¿ Y cómo justificas comer vegetales? También tienen vida ¿No? ¡Vegetalófaga! ¡Abominable!
Lupe: -No se puede decir “Vegetalófaga” Eso es revolver el latín con el Griego.

Pepe: -Claro que se puede decir. ¡ No te salgas del tema, no te salgas del tema!
Lupe: -Bueno, supongo que los vegetales tienen vida. Pero tienes que Admitir que se trata de una forma inferior de vida.

Pepe: -Yo no admito eso. Julian Huxley dice que “la vida es una e Indivisible”. ¿Cómo podrías trazar una división entre formas de  Vida superior y formas de vida inferior?

Lupe: -En ése caso, tú deberías de estar de acuerdo en comer seres humanos.

Pepe: -Ahora si te volaste la barda. Si empiezas a acusarme de Canibalismo, sé que has perdido la discusión. De cualquier Manera, se me está enfriando el bistec.
(Reina el silencio, interrumpido solamente por ocasionales ruidos de masticación de carne y por tronidos de lechuga.)

Ejercicio No.2 Argumentos Lógicos

Instrucciones:
I. En el siguiente argumento :

1) Numera las proposiciones que encuentres encerrando los enunciados entre paréntesis con su respectivo número dentro de un círculo.Ver: Copi Diagramas de Argumentos

2) Señala las premisas y la conclusión o conclusiones

3) Haz un diagrama (siguiendo las instrucciones de Irving M. Copi) en donde se diseña la posición de las premisas y las o las conclusiones.Luego Impímelo y entrégalo como tarea No 1 .

“Usted parecía sorprendido cuando le dije, en nuestra primera entrevista, que usted había venido de Afganistán.”

“Se lo habrán dicho a usted, sin duda.”

“Nada de eso. Yo supe que había venido de Afganistán. Desde hace mucho tiempo, los pensamientos fluyen en mi mente tan ágilmente que he llegado a la conclusión sin estar conciente de los pasos intermedios. Sin embargo, existen tales pasos. El razonamiento es el que sigue: Aquí hay un caballero con tipo de medico, pero con un aire militar. Claramente, se trata de un médico militar, entonces puedo saber que viene del trópico porque su cara es obscura y el tinte de su piel no es natural porque sus muñecas son blancas. Su brazo izquierdo ha sido herido lo mantiene rígido y de una manera forzada.¿En qué lugar de los trópicos podría un médico militar inglés resultar herido en un brazo ¿ Claramente en Afganistán. Todo ese tren de pensamientos no tarda ni un segundo en pasar. Luego le digo a usted que viene de Afganistán y queda estupefacto.” “Es tan simple como se lo he dicho” y

II. Después de hacer el diagrama, explíquelo, al responder las siguientes preguntas:

¿Existen Premisas Concurrentes (dependientes)? ¿Cuáles son?

¿Existen premisas convergentes (independientes)? ¿Cuáles son?

¿Existen una sola conclusión o varias en el argumento y porqué?

Luego imprímelas y entrégalas como tarea No 2

Ejercicio No.1 Argumentos Lógicos

Logoteca presenta:
Prácticas de argumentos Lógicos

Práctica No. 1


La siguiente argumentación se basa en un tema cotidiano.


1. Lee cuidadosamente el siguiente argumento.
    ¿Cuántos argumentos hay? Señala las premisas y la conclusión.
    Represéntalo en un diagrama.

2. Como el texto es una discusión entre dos personajes, vuélvelo a leer y practícalo con otro compañero en la clase.
 3. Represéntalo en la clase.
4. Discutan sobre el tema que trata, su estructura.

Juan: -¿Tú crees en los fantasmas? Me pregunta al cabo de un rato.


Christian: -No contestó

Juan: -¿ Y por qué no?

Christian: -Porque no son cosa científica

Mi manera de decirlo provoca la sonrisa de Juan.

Christian: -No contienen materia- continuó -y no tienen energía, y por
lo tanto, según las leyes de la ciencia, no existen salvo en la imaginación de la gente. El wisky, el cansancio y el viento en los árboles empiezan a mezclarse en mi cabeza.

Juan: -Claro está- añadio -que las leyes de la ciencia tampoco
contienen materia ni tienen energía, y por consiguiente no existen,
salvo en la imaginación de la gente. Es mejor ser completamente
científico en todo y negarse a creer tanto en los fantasmas como
en las leyes de la ciencia. Así, uno puede sentirse seguro. No
deja gran cosa en la que creer, pero también es científico.

Christian: -No sé de que me estás hablando.

Juan: -Estoy bromeando un poco.

Preguntas:

1. ¿De que trata el diálogo?
2. ¿Cuántos personajes hay?
3. ¿En qué cree Cristian?
4. ¿En qué cree Juan?
5. ¿Cuántos argumentos encontraste?

lunes, 20 de septiembre de 2010

Logoteca presenta Tema 1 (2ª Parte)

Razonamientos: Premisas y Conclusiones.
La Deducción y la Inducción: Métodos Básicos de la Lógica
Premisas y Conclusiones
MTRA: Laura Lilia Ruiz Aguilar
Preparatoria No.1 Gabino Barreda”UNAM









OBJETIVOS GENERALES:
1. Que el alumno aprenda a distinguir las Premisas y Conclusiones de un Argumento.
2. Que el alumno señale varios tipos de argumentos.
3. Que el alumno construya y maneje sus propios argumentos.
4. Que el alumno aplique distintos argumentos en su vida cotidiana.
5. Que el alumno reconozca la Inducción y la Deducción: métodos Básicos de la Lógica.

Para determinar si un razonamiento es correcto, el lógico examina las proposiciones que se forman en la parte inicial y final del argumento. Estas proposiciones son afirmativas y negativas ambas pueden ser catalogadas como verdaderas o falsas. En ello se distinguen de las demás proposiciones que expresan preguntas como por ejemplo: “¿Dónde cantó Michael Jackson anoche?” (Excepción: Aunque muchas veces algunas preguntas encierran una proposición afirmativa. Por Ejemplo: si las drogas son perjudiciales, ¿qué más mal puede producir quien las fabrica?) ; Las proposiciones que expresan admiración: “¡Qué guapo es Mel Gibson!” O las que llevan a cabo una orden “¡A comer!” .Estas últimas, debido a su propia estructura no dejan opción para catalogarlas como verdaderas o falsas.

Por lo general, las premisas son las proposiciones afirmativas o negativas que están al principio del argumento y la conclusión es la proposición afirmativa o negativa que se encuentra al final del argumento. Aunque muchas veces la conclusión puede estar al principio, en medio o al final del argumento como mostraremos más adelante.
En la sección anterior, al explicar el concepto de la Lógica, también tocamos los conceptos de Premisas y Conclusión, ahora nos queda aclarar estos dos términos para evaluar un argumento.
Irving Copi nos da algunas premisas clave que constituyen algunos argumentos:

La conclusión también tiene sus indicadores:
Dadas estas claves posibles podemos reconocer el argumento por su premisa y su conclusión. Veamos algunos argumentos:
El lobo se comió a la abuelita de Caperucita, puesto que el lobo fue siguiendo a Caperucita hasta la casa de su abuelita.

Este argumento está desordenado, pero podemos localizar la premisa clave que se encuentra en las palabras “puesto que”.Así, ordenamos el argumento y poniendo un indicador para su conclusión queda:
Puesto que el lobo fue siguiendo a Caperucita hasta la casa de su abuelita, se sigue que el lobo se comió a la abuelita.

El argumento queda bien construido y, ateniéndonos a la realidad en el cuento de Caperucita podemos deducir fácilmente la verdad o falsedad del argumento sin que por ello el cuento sufra algún cambio.

Veamos otro argumento: Por la carga de trabajo, Cenicienta no pudo confeccionar su vestido para ir al baile del príncipe. Aunque así no fuera, la envidia de la madrastra y sus hermanastras le hubieran impedido asistir, no la iban a admitir en su transporte.
Dada la carga de trabajo, Cenicienta no pudo confeccionar su vestido para ir al baile del príncipe.
Podemos reestructurar este argumento con una premisa o una conclusión: 
En este pequeño argumento queda clara la conclusión: “Cenicienta no pudo confeccionar su vestido de baile.” Con una premisa anterior correspondiente:”Dada la carga de trabajo.”
La segunda parte del argumento nos muestra algo interesante que se puede obtener por los indicadores de Premisas y Conclusión:

"A causa de la falta de transporte, lo cual muestra la envidia de su madrastra y sus hermanastras, así Cenicienta no asistiría al baile del príncipe."
En este caso podemos ver que existe una conclusión artificial del argumento señalada por las palabras “Lo cual muestra”, ésta es una conclusión del porqué la madrastra le niega el transporte a Cenicienta, pero con ello no impide la conclusión real: “Cenicienta no asistiría al baile del príncipe” que señalamos con el indicador de conclusión así.

En este caso debemos tener en cuenta la estructura del argumento y lo que en ella se nos quiere decir, pues puede haber varias frases que no nos indican nada sólido en el argumento y que modifican verbos, o adjetivos o son frases conocidas como interruptores, las cuales al quitarlas nos llevan a la verdadera solución. Veamos el argumento como sigue:
Dada la carga de trabajo y la falta de transporte, Cenicienta no asistiría al baile del príncipe.

Si queremos aclarar mejor el argumento podemos poner la conclusión al principio del argumento:

Cenicienta no asistiría al baile del príncipe, dada la carga de trabajo y la falta de transporte.
Es necesario que veas que la mayoría de los argumentos no muestra directamente los indicadores de Premisas y Conclusión, pero, a veces existen frases parecidas o sinónimos.

Ahora es necesario que observes que la “premisa” y la “conclusión” son relativas en el orden como aparecen. La conclusión puede estar al principio, en medio o al final del argumento. Es más puede llegar el momento en que la conclusión se sugiere y no aparece directamente en el argumento. Por ejemplo:

Según los rusos, los rehenes en el teatro del horror murieron del estrés pues eran personas deshidratadas y con muestras de estrés. En consecuencia, el gas que utilizaron en el teatro, el cual es más potente que la heroína, no pudo matarlos. (Noticiero Nocturno 29Oct.2002.)
El indicador de premisa “pues” nos señala que:

Los rehenes del teatro del horror eran personas deshidratadas y con muestras de estrés. Puede descomponer en dos premisas:

1. Los rehenes del teatro del horror eran personas deshidratadas.

2. Las personas deshidratadas siempre tienen muestras de estrés.

De ahí se derivaría que los rehenes del teatro del horror murieron del estrés como la conclusión disfrazada que encontramos al principio del argumento. En consecuencia, los rehenes del teatro del horror murieron del Stress.

La conclusión que encontramos al final del argumento con el indicador “En consecuencia” en realidad aunque se deriva de las premisas, no nos consta para otorgar la validez del argumento pues esto nos llevaría a pensar en que Toda persona deshidratada muestra tener estrés, o que todas las personas del teatro del horror fueron personas deshidratadas, más aún, que toda persona deshidratada y con estrés estuvo en el teatro del horror.
Veamos otro argumento:

Los estadounidenses piensan que rusos son mentirosos porque según los rusos los rehenes en el teatro del horror murieron de estrés y no a consecuencia del gas que utilizaron. Puesto que los Estadounidenses investigaron que este gas es un anestésico derivado del láudano.
Este argumento tiene su conclusión al principio y las premisas al final.

Lo importante es leer muy bien cada proposición, sopesarla, analizarla y preguntarte ¿a qué nos lleva el argumento? , o sea, cuál es el propósito de la persona que lo señala.
LA DEDUCCIÓN Y LA INDUCCIÓN: Métodos Básicos de la Lógica.

Según Bertrand Russell en su libro Los Problemas de la Filosofía:
La inducción es aquél procedimiento que va de lo particular a lo general. La deducción es el procedimiento contrario que va de lo general a lo particular.

Estos métodos lo utilizamos siempre en nuestra experiencia cotidiana. Usamos la inducción cuando nuestra conducta se basa en asociaciones que han actuado en el pasado y que, por consiguiente seguirán actuando en el futuro. Por ejemplo tenemos cierta seguridad de que si en el pasado salió el sol (ayer, anteayer, etc) entonces saldrá en el futuro (mañana) ¿Qué nos hace constar esto?

Sobre este punto, nuestra respuesta ha sido que tenemos un conocimiento directo, de nuestro datos de los sentidos y, probablemente, de nosotros mismos. Sabemos que eso existe. Y los datos pretéritos de los sentidos que recordamos son conocidos como algo que ha existido en el pasado. Tal es el conocimiento que nos han dado nuestros datos. Si aspiramos a sacar inferencias de estos datos, es preciso conocer principios generales de algún género, por medio de los cuales podamos deducir aquellas inferencias.

En la experiencia se nos muestra que la frecuente repetición de un hecho ha sido la causa para esperar que este mismo hecho suceda en la próxima ocasión. Asociamos las cosas que vemos, con determinadas sensaciones táctiles que esperamos de su contacto.

Sin embargo estas expectativas están sujetas al error y por lo tanto para poder alentar las esperanzas de que un mismo hecho en el pasado ocurra en el futuro es saber si hay algún fundamento razonable para conferir un valor a estas esperanzas. Para ello la ciencia admite por lo menos como hipótesis de trabajo, que las leyes generales que tienen excepciones pueden ser remplazadas por leyes generales que carecen de ellas.

Sin embargo, para calcularlas con certeza completa lo que ocurre, es que el científico, a veces, para no tener una decepción final, tiene que aceptar la probabilidad de los hechos. Por lo tanto el principio de la inducción nos indica dos cosas cuando de un objeto de cierta especie A sea hallado con frecuencia asociado con otro objeto de otra especie B, y no se hallado disociado el objeto B, entonces cuanto mayor numero de casos observemos entre A y B entonces podremos asociar con mayor probabilidad B y segundo en las mismas circunstancias, un numero suficiente de casos asociados, convertirá la probabilidad de la nueva asociación casi en una certeza y hará que se aproxime hacia la certeza.

El principio inductivo, no puede ser probado por la experiencia totalmente pero lo que se refiere a los casos que no han sido examinados se deben de someter hacia la probabilidad de su ocurrencia principalmente. Se usa el principio de la inducción en ciencias experimentales; la biología, la química, la física, en donde el experimento y la observación son básicos pero no absolutos.

Mientras que la deducción como proceso contrario a la inducción va probándose de una manera más cierta por ciencias racionales como las matemáticas. Así mismo las formas de argumento deductivas pueden ser catalogadas como verdaderas o falsas, mientras que con la inducción no.

ACTIVIDADES:

Busca en periódicos revistas temas de tu agrado y descubre las premisas y conclusiones que existan en ellos.

Exposición dentro de un foro algún tema de tu agrado basándote en premisas y conclusiones sólidas.

BIBLIOGRAFIA:
Copi Irving, Introducción a la Lógica, Editorial Eudeba 1981.

Mates Benson, Elementary Logic, Oxford University Press 1972, Second Edition. (Está
traducido al castellano: Lógica Matemática Elemental, Editorial Tecnos, Madrid 1971.)

Diccionario de Filosofía,José Ferrater Mora, Editorial Sudamericana, Argentina 1971.

Russell Bertrand , Los problemas de la filosofía Editorial Labor, Barcelona 1972.

miércoles, 15 de septiembre de 2010

REACTIVOS: Tema 1 ¿De qué trata la Lógica?


1. ¿Cual es el objeto de la Lógica?
Estudiar las Leyes del Pensamiento.
Estudiar el Pensamiento.
Estudiar el Razonamiento.
Estudiar los argumentos.

2. ¿Cómo se distingue el estudio del lógico al del psicólogo?:
porque el psicólogo estudia al pensamiento en general
porque el psicólogo estudia el razonamiento.
porque el psicólogo estudia las leyes del pensamiento.
porque el psicólogo estudia el pensamiento.

3. ¿Qué le interesa estudiar al lógico sobre el razonamiento?:
La estructura lingüística de los razonamientos.
Los cambios repentinos en el razonamiento.
El lenguaje emotivo que lo encausa.
Los procedimientos por los que se llega a razonar.

4. ¿Qué son las premisas?
Una proposición abierta en un argumento.
Un conjunto inicial de proposiciones en un argumento.
Una proposición declarativa en un argumento.
Una proposición emocional en un argumento.

5.¿Qué es una conclusión?
Una proposición imperativa antes del argumento.
Una proposición exclamativa en medio del argumento.
Una Proposición declarativa al final del argumento.
Una proposición conmutativa después del argumento.

6. ¿Por qué la Lógica no es la ciencia que estudia al pensamiento?
Porque las ideas del pensamiento existen para soñar.
Por que sus conceptos son herméticos.
Porque existen muchos tipos de pensamientos.
Porque trasforma el pensamiento en jucios.


CLICK AQUÍ PARA  IR AL TEST

Logoteca presenta: Tema 1 ¿De Qué trata la Lógica?

MTRA. Laura Lilia Ruiz Aguilar
Preparatoria No.1 “Gabino Barreda” UNAM

 

OBJETIVO GENERAL: Que el alumno comprenda el significado de la Lógica
y la estructura del Razonamiento.

La palabra “Lógica” es comúnmente conocida por nosotros en la medida en que frecuentemente la asociamos con aquello que va de acuerdo con la razón. Por ejemplo: hablamos de una conducta “razonable” cuando va de acuerdo con las reglas aceptadas por un convencionalismo social y, de una conducta “irrazonable” cuando, por el contrario ésta es rechazada por la sociedad. Pero en la medida en que el estudiante profundice en la materia tendrá una noción más clara de lo que ésta significa y de ésta manera podrá distinguir su verdadera funcionalidad dentro de su vida práctica.

Bástenos por ahora introducir un concepto claro de la misma. La lógica estudia los métodos y principios usados para distinguir un razonamiento correcto de otro incorrecto. Con ello no se pretende decir que el estudiante de Lógica aprenda a razonar puesto que se supone que el ser humano tiene como naturaleza propia el razonamiento. Sin embargo, podemos decir que dada su agudeza intelectual, la persona que estudia lógica, a diferencia de otras que la desconocen, puede razonar correctamente con más facilidad por medio de los principios y reglas que esta materia le proporciona.

Por consiguiente, la lógica ayuda para que el estudiante aplique ciertas técnicas y métodos que lo hagan distinguir entre formas de razonamiento correcto de otro incorrecto, y cómo evitar caer en varias trampas a las que el razonamiento incorrecto lo llevaría.

A lo largo de las definiciones tradicionales vemos que se ha confundido grandemente el concepto de la lógica. Por ejemplo se ha definido a menudo esta materia como la ciencia de las leyes del pensamiento. Con ello se cae en el peligro de confundir a la Lógica con la Psicología. Esta última trata del pensamiento en general (como la imaginación, la memoria entre varias actividades del pensamiento). La Lógica solamente toca una de las actividades del pensamiento que es el razonamiento. Es decir, al lógico lo que le interesa es el razonamiento como un proceso terminado.

El Lógico investiga si ese proceso está correctamente hecho, busca si la conclusión a la que se llegó se deriva de las premisas afirmadas. Si estas últimas constituyen en un fundamento suficiente para probar la conclusión, de manera que afirmar la verdad de las premisas garantice la veracidad de la conclusión. Así, podríamos distinguir un razonamiento o argumento correcto de un incorrecto.

Como nuestros razonamientos se expresan principalmente en el lenguaje, toca al lógico investigar dentro de este último las proposiciones que constituyen los puntos terminales e iniciales del proceso de la inferencia y sus relaciones internas. Principalmente el lógico estudia las proposiciones declarativas a las cuales las califica como verdaderas o falsas.


GLOSARIO

Argumento- Es un conjunto de enunciados declarativos los cuales pueden tener un valor de verdad.

Premisas- son los primeros enunciados o proposiciones que constituyen un argumento.

Conclusión- es la proposición o enunciado final a que llega un argumento.

Inferencia -razonamiento.

 

BIBLIOGRAFIA

Copi Irving, Introducción a la Lógica, Editorial Eudeba 1981.

Mates Benson, Elementary Logic, Oxford University Press 1972, Second Edition. (Está traducido al castellano: Lógica Matemática Elemental, Editorial Tecnos, Madrid 1971.)

Diccionario de Filosofía, José Ferrater Mora, Editorial Sudamericana, Argentina 1971.